Cargando ...

Viruela del mono. Definición, método de transmisión y medidas preventivas
La viruela del mono o símica es una zoonosis vírica rara que se presenta principalmente en las cercanías de las selvas tropicales de varios países de África central y occidental, donde es endémica. Sin embargo, de forma esporádica causa brotes epidémicos fuera de las fronteras africanas, como el actual que se ha detectado en varios países de Europa como España, Reino Unido y Portugal, así como en Estados Unidos, Canadá, Argentina o Australia.
Esta enfermedad presenta un periodo de incubación de entre 6 y 13 días, aunque puede llegar a las tres semanas. Posteriormente tiene lugar un periodo de invasión, entre los días 0 y 5, caracterizado por fiebre, cefalea, dolores musculares y de espalda, escalofríos, astenia e inflamación de los ganglios linfáticos. La linfadenopatía es una característica que diferencia la viruela símica de otras enfermedades como la varicela, el sarampión o la viruela.
Entre 1 y 3 días después de la aparición de la fiebre se desarrolla una erupción cutánea que suele comenzar en la cara y extenderse a otras partes del cuerpo, principalmente las palmas de las manos y plantas de los pies, pero también las mucosas orales, la zona genital o los ojos. Con el tiempo la erupción evoluciona pasando de máculas a pápulas, vesículas, pústulas y finalmente formando costras que se secan y caen.
El contagio con la viruela del mono se realiza por contacto estrecho con una persona o un animal infectado o a través de material contaminado por el virus. Los animales portadores incluyen roedores o primates, y por lo tanto se puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad evitando el contacto sin protección con animales salvajes, especialmente aquellos que están enfermos o muertos.
Las personas infectadas son contagiosas mientras tienen síntomas, siendo especialmente infecciosas las erupciones, los fluidos corporales y las costras. También suponen un foco de infección los objetos que han estado en contacto con la persona infectada como la ropa, las sábanas, las toallas o los utensilios de comida. Para prevenir el contagio es necesario limitar el contacto con personas infectadas o sospechosas de estarlo. En caso de ser necesario el contacto con una persona enferma es recomendable utilizar una máscara médica y guantes desechables, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, y limpiar y desinfectar los objetos y superficies que hayan contactado con el enfermo.
MÁS NOTICIAS
-
Acné: causas y tratamientos para el cuidado de la piel
El acné es la afección cutánea más frecuente. Consiste en…
-
21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía del cromosoma 21 es…
-
Dieta apropiada para enfermos del riñón
Las enfermedades renales son un problema de salud pública importante.…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |