Cargando ...

Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia que se realiza cuando una persona tiene una parada cardiorrespiratoria, es decir, que ha dejado de respirar y su corazón ha dejado de latir, debido a una emergencia médica como un ataque cardíaco, un ahogamiento o una descarga eléctrica, entre otros. Este procedimiento consiste en la combinación de compresiones torácicas y respiraciones de rescate con el objetivo de proporcionar la irrigación y el oxígeno necesario a las células cerebrales.

Antes de iniciar una RCP se debe comprobar que la persona que sufre la parada cardiorrespiratoria está en un entorno seguro. Después se debe comprobar el estado de consciencia del paciente, y si este no responde es importante pedir ayuda de inmediato. A continuación, se debe colocar a la víctima en posición boca arriba, con los brazos y las piernas alineados, sobre una superficie firme, y colocando una mano sobre la frente y tirando del mentón con la otra abrirle la vía aérea.

Si después de 10 segundos la persona no respira se debe iniciar la maniobra de RCP, que consiste en secuencias de 30 compresiones torácicas y dos respiraciones de rescate consecutivas. Las compresiones se realizan colocando la palma de una mano sobre el centro del tórax, entre los pezones, y la otra mano encima. Manteniendo los codos estirados y los brazos extendidos se debe comprimir el pecho de la víctima unos cinco centímetros usando todo el peso del cuerpo y después de la compresión dejar que el tórax recupere su posición inicial. Las compresiones se deben realizar con firmeza y rapidez con una frecuencia de unas 100 a 120 por minuto.

Si la persona que está haciendo las compresiones no está capacitada en RCP debe continuar con las compresiones de forma ininterrumpida hasta que llegue ayuda especializada. En cambio, si la persona está capacitada en RCP, después de 30 compresiones debe abrir las vías respiratorias del paciente, con la maniobra frente-mentón, y hacer dos insuflaciones. Para ello se deben tapar la nariz del paciente, hacer una inspiración normal, colocar los labios alrededor de la boca del paciente e insuflar aire durante un segundo observando si el tórax se eleva. Si el pecho se eleva se debe realizar la segunda respiración. Si el tórax no se eleva se debe comprobar que las vías aéreas están abiertas y realizar la segunda respiración. A continuación, se debe iniciar el nuevo ciclo de compresiones.

Aprender la técnica de la RCP puede ayudar a salvar una vida.

MÁS NOTICIAS

¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS

Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.

TELÉFONO
91 448 02 08

Asistencia al mutualista
e información comercial

OFICINAS

Calle Ríos Rosas, 41
28003 Madrid

¿De qué forma quieres que te contactemos?
captcha
Introduzca el código de la imagen:





INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID
Dirección del responsable CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid)
Finalidad Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web.