Cargando ...

La hipertensión
La hipertensión arterial, frecuentemente abreviada como hipertensión, es una enfermedad vascular crónica asociada con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular. La hipertensión se define como un aumento sostenido respecto los valores normales de la presión arterial sistólica, diastólica o ambas.
Según la guía ESH/ESC 2018 (de la Sociedad Europea de Cardiología y la European Society of Hypertension) sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, en adultos la tensión arterial se puede clasificar como óptima (< 120/80 mm Hg), normal (120/80 -129/84 mm Hg), normal alta (130/80 -139-89 mm Hg), y se considera hipertensión (de grado 1-3) cuando los valores son ≥ 140/90 mm Hg.
Según los resultados publicados del estudio Di@bet.es, en España la hipertensión tiene una elevada prevalencia (42,6%) que aumenta con la edad y, hasta los 75 años, es mayor en hombres que en mujeres. Además, cabe destacar que más de una tercera parte de las personas hipertensas están sin diagnosticar.
Existen múltiples factores de riesgo de hipertensión, que incluyen la predisposición genética, el envejecimiento o la raza negra, además de factores modificables como el sobrepeso y la obesidad, la prediabetes y diabetes (a menudo asociadas con la obesidad), el consumo excesivo de sodio, la falta de actividad física y el consumo excesivo de alcohol. Por otro lado, la hipertensión es un factor de riesgo de eventos cardiovasculares como la cardiopatía isquémica, la enfermedad arterial periférica o la enfermedad renal crónica.
Existen dos estrategias fundamentales para reducir la presión arterial. La primera consiste en mejorar los hábitos de vida, con la adopción de una dieta saludable y el aumento de la actividad física. La segunda consiste en usar tratamientos farmacológicos como diuréticos, betabloqueantes, antagonistas del calcio, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y antagonistas de los receptores de la angiotensina II.
Sin embargo, aunque la mayoría de los pacientes hipertensos toman tratamiento farmacológico, solo un 30% consigue controlar la presión arterial. En consecuencia es de gran importancia hacer campañas de prevención y detección, haciendo especial hincapié en la importancia de tener hábitos de vida saludables.
Según la guía ESH/ESC 2018 (de la Sociedad Europea de Cardiología y la European Society of Hypertension) sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, en adultos la tensión arterial se puede clasificar como óptima (< 120/80 mm Hg), normal (120/80 -129/84 mm Hg), normal alta (130/80 -139-89 mm Hg), y se considera hipertensión (de grado 1-3) cuando los valores son ≥ 140/90 mm Hg.
Según los resultados publicados del estudio Di@bet.es, en España la hipertensión tiene una elevada prevalencia (42,6%) que aumenta con la edad y, hasta los 75 años, es mayor en hombres que en mujeres. Además, cabe destacar que más de una tercera parte de las personas hipertensas están sin diagnosticar.
Existen múltiples factores de riesgo de hipertensión, que incluyen la predisposición genética, el envejecimiento o la raza negra, además de factores modificables como el sobrepeso y la obesidad, la prediabetes y diabetes (a menudo asociadas con la obesidad), el consumo excesivo de sodio, la falta de actividad física y el consumo excesivo de alcohol. Por otro lado, la hipertensión es un factor de riesgo de eventos cardiovasculares como la cardiopatía isquémica, la enfermedad arterial periférica o la enfermedad renal crónica.
Existen dos estrategias fundamentales para reducir la presión arterial. La primera consiste en mejorar los hábitos de vida, con la adopción de una dieta saludable y el aumento de la actividad física. La segunda consiste en usar tratamientos farmacológicos como diuréticos, betabloqueantes, antagonistas del calcio, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y antagonistas de los receptores de la angiotensina II.
Sin embargo, aunque la mayoría de los pacientes hipertensos toman tratamiento farmacológico, solo un 30% consigue controlar la presión arterial. En consecuencia es de gran importancia hacer campañas de prevención y detección, haciendo especial hincapié en la importancia de tener hábitos de vida saludables.
MÁS NOTICIAS
-
Acné: causas y tratamientos para el cuidado de la piel
El acné es la afección cutánea más frecuente. Consiste en…
-
21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía del cromosoma 21 es…
-
Dieta apropiada para enfermos del riñón
Las enfermedades renales son un problema de salud pública importante.…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |