Cargando ...

Hiperactividad infantil
La hiperactividad infantil es un trastorno frecuente que se caracteriza por el constante
movimiento durante todo el día sin un propósito concreto. Los niños con hiperactividad
tienen dificultad para permanecer sentados, les cuesta concentrarse en una misma
actividad durante un largo período de tiempo, les resulta difícil jugar o realizar
actividades tranquilas y se distraen con facilidad, lo que puede causar que tengan
problemas de rendimiento escolar.
Suelen ser niños impulsivos que tienen dificultad para cumplir con las normas y mantener los hábitos cotidianos. A menudo hablan en exceso, interrumpen a otras personas, dan respuestas apresuradas y tienen dificultad para escuchar a los demás y esperar su turno. La falta de control sobre su comportamiento hace que suelan decir y hacer lo que piensan sin tener en cuenta las consecuencias, lo que puede acarrear problemas en sus relaciones sociales y desencadenar conductas antisociales.
La hiperactividad infantil es uno de los tres síntomas principales del trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH, junto con la falta de atención y la impulsividad. Aunque estas tres conductas son características que se observan con frecuencia durante la infancia, se tienen que cumplir unos criterios determinados para que haya un diagnóstico de TDAH.
Estos criterios incluyen manifestar varios de los síntomas de hiperactividad o falta de atención durante al menos seis meses y de forma inapropiada para su edad, presentar varios de los síntomas antes de los 12 años, que se presenten en dos o más ambientes distintos de la vida del niño como el social, el familiar o el escolar, que reduzcan la calidad de vida y que no sean debidos a otro problema médico o psiquiátrico.
Aunque puede ser necesario el tratamiento farmacológico para ayudar a manejar los síntomas del TDAH, la hiperactividad se puede tratar con éxito con terapia conductual. Esta consiste en establecer normas y límites, reforzar los comportamientos positivos y eliminar los no deseados, y puede ir asociada a una capacitación de los padres para manejar la conducta de sus hijos. Además, los niños aprenden técnicas de relajación, control del estrés y la frustración, mecanismos para resolver conflictos y técnicas para mejorar el rendimiento académico.
Suelen ser niños impulsivos que tienen dificultad para cumplir con las normas y mantener los hábitos cotidianos. A menudo hablan en exceso, interrumpen a otras personas, dan respuestas apresuradas y tienen dificultad para escuchar a los demás y esperar su turno. La falta de control sobre su comportamiento hace que suelan decir y hacer lo que piensan sin tener en cuenta las consecuencias, lo que puede acarrear problemas en sus relaciones sociales y desencadenar conductas antisociales.
La hiperactividad infantil es uno de los tres síntomas principales del trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH, junto con la falta de atención y la impulsividad. Aunque estas tres conductas son características que se observan con frecuencia durante la infancia, se tienen que cumplir unos criterios determinados para que haya un diagnóstico de TDAH.
Estos criterios incluyen manifestar varios de los síntomas de hiperactividad o falta de atención durante al menos seis meses y de forma inapropiada para su edad, presentar varios de los síntomas antes de los 12 años, que se presenten en dos o más ambientes distintos de la vida del niño como el social, el familiar o el escolar, que reduzcan la calidad de vida y que no sean debidos a otro problema médico o psiquiátrico.
Aunque puede ser necesario el tratamiento farmacológico para ayudar a manejar los síntomas del TDAH, la hiperactividad se puede tratar con éxito con terapia conductual. Esta consiste en establecer normas y límites, reforzar los comportamientos positivos y eliminar los no deseados, y puede ir asociada a una capacitación de los padres para manejar la conducta de sus hijos. Además, los niños aprenden técnicas de relajación, control del estrés y la frustración, mecanismos para resolver conflictos y técnicas para mejorar el rendimiento académico.
MÁS NOTICIAS
-
Acné: causas y tratamientos para el cuidado de la piel
El acné es la afección cutánea más frecuente. Consiste en…
-
21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía del cromosoma 21 es…
-
Dieta apropiada para enfermos del riñón
Las enfermedades renales son un problema de salud pública importante.…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |