Cargando ...

Estrés tras las vacaciones
Las vacaciones son una ocasión para desconectar de la rutina, descansar y recargar
pilas. Sin embargo, la readaptación a la actividad normal, ya sea la reincorporación al
lugar de trabajo, el reinicio del colegio o la vuelta a la rutina cotidiana, puede provocar
el denominado estrés o síndrome postvacacional.
El estrés postvacacional se suele relacionar con síntomas psicológicos como la depresión, la apatía, la tristeza, el nerviosismo, la ansiedad o la irritabilidad. Estos síntomas son causados por el esfuerzo que representa cambiar los hábitos y volver a los horarios habituales, mantener la atención centrada en realizar tareas determinadas o volver a tener responsabilidades y obligaciones. Además, en ocasiones, los síntomas psicológicos pueden desencadenar problemas físicos, que se pueden manifestar en forma de taquicardia, sudoración, dolor muscular, molestias gastrointestinales, dolor de cabeza, insomnio, fatiga o cansancio.
Todos estos síntomas pueden hacer que la calidad de vida, el rendimiento o la motivación sean menores, aunque no suelen durar más de dos o tres semanas. En el caso de que los síntomas no desaparezcan después de un mes pueden llegar a desencadenar estrés crónico o ansiedad generalizada, y por lo tanto es recomendable consultar con un especialista.
Para prevenir el síndrome postvacacional es importante hacer que el cambio de las vacaciones a la actividad normal sea lo menos brusco posible y mantener una actitud optimista y positiva. Esto se puede conseguir reservando unos días al final de las vacaciones para regresar de forma anticipada a casa y adaptar los horarios de forma suave y progresiva. También es recomendable empezar realizando las tareas más gratas, fáciles o agradables, no llevar el trabajo a casa y aprovechar el momento de la comida para descansar y hacer vida social y familiar. Asimismo, tener una alimentación saludable y practicar algún deporte o ejercicio físico moderado ayudan a mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida.
El estrés postvacacional se suele relacionar con síntomas psicológicos como la depresión, la apatía, la tristeza, el nerviosismo, la ansiedad o la irritabilidad. Estos síntomas son causados por el esfuerzo que representa cambiar los hábitos y volver a los horarios habituales, mantener la atención centrada en realizar tareas determinadas o volver a tener responsabilidades y obligaciones. Además, en ocasiones, los síntomas psicológicos pueden desencadenar problemas físicos, que se pueden manifestar en forma de taquicardia, sudoración, dolor muscular, molestias gastrointestinales, dolor de cabeza, insomnio, fatiga o cansancio.
Todos estos síntomas pueden hacer que la calidad de vida, el rendimiento o la motivación sean menores, aunque no suelen durar más de dos o tres semanas. En el caso de que los síntomas no desaparezcan después de un mes pueden llegar a desencadenar estrés crónico o ansiedad generalizada, y por lo tanto es recomendable consultar con un especialista.
Para prevenir el síndrome postvacacional es importante hacer que el cambio de las vacaciones a la actividad normal sea lo menos brusco posible y mantener una actitud optimista y positiva. Esto se puede conseguir reservando unos días al final de las vacaciones para regresar de forma anticipada a casa y adaptar los horarios de forma suave y progresiva. También es recomendable empezar realizando las tareas más gratas, fáciles o agradables, no llevar el trabajo a casa y aprovechar el momento de la comida para descansar y hacer vida social y familiar. Asimismo, tener una alimentación saludable y practicar algún deporte o ejercicio físico moderado ayudan a mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida.
MÁS NOTICIAS
-
Primeros auxilios: cortes y hemorragias
Se considera una hemorragia cualquier salida de sangre de sus…
-
Avances en la lucha contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa del…
-
Dolor menstrual agudo: patologías, causas y tratamientos
El dolor menstrual agudo o dismenorrea es un problema de…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |