Cargando ...

El fenómeno de la fatiga pandémica
¿Qué es la fatiga pandémica?
La emergencia sanitaria actual causada por el COVID-19 es una situación de adversidad mantenida desde hace más de un año. Esto ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a acuñar el término “fatiga pandémica”, que se define como la desmotivación y el cansancio para cumplir con las conductas de protección recomendadas, que aparece de forma gradual en el tiempo y que se estima que experimenta el 60% de la población europea. La fatiga pandémica está influida por diversas emociones, experiencias y percepciones relacionadas con la extensión y gravedad de la pandemia, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo.
La pandemia por COVID-19 ha provocado una importante crisis sanitaria en todo el mundo, que ha llevado a los diferentes países a recomendar medidas y conductas de protección e incluso establecer restricciones que han cambiado la vida de las personas. Estos cambios pueden tener asociados un aumento de la ansiedad y el estrés, que son mecanismos que tiene nuestro cuerpo para hacer frente a los peligros y cambios del entorno. Sin embargo, cuando una situación de crisis se mantiene durante demasiado tiempo puede aparecer fatiga y desmotivación y llegar a derivar en problemas del sueño, trastornos de la alimentación, cambios del estado de ánimo o cansancio crónico.
Síntomas de la fatiga pandémica
A nivel individual, los síntomas asociados con la fatiga pandémica incluyen la apatía, el cansancio, la desmotivación, la ansiedad, la tristeza o la irritabilidad. Todos estos síntomas se manifiestan como un número creciente de personas que no siguen o aceptan las recomendaciones y restricciones, y cuyo interés por mantenerse informadas disminuye.
Cómo tratar la fatiga pandémica
Como respuesta a la fatiga pandémica y para revitalizar el apoyo de la ciudadanía a las conductas de protección la OMS recomienda a los gobiernos fomentar la participación, escuchando a la población y apoyando a las redes comunitarias, mejorar las acciones de comunicación en salud y facilitar las medidas estructurales y recursos necesarios de protección social y de apoyo a la ciudadanía.
MÁS NOTICIAS
-
21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía del cromosoma 21 es…
-
Dieta apropiada para enfermos del riñón
Las enfermedades renales son un problema de salud pública importante.…
-
6 de Marzo: Día Europeo de la Logopedia
La logopedia es una disciplina sanitaria que se encarga del…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |