Cargando ...

Efectos crónicos conocidos del Covid-19 (Patologías, tratamientos y buenos hábitos)
Desde el inicio de la pandemia causada por el SARS-CoV-2 se ha observado que al menos un 10% los pacientes que han padecido la enfermedad presentan síntomas que se mantienen más allá de las 4-12 semanas. Esto se ha descrito como COVID persistente, crónico o “Long-COVID”, y tiene un efecto relevante sobre la calidad de vida de las personas, que experimentan síntomas crónicos con independencia de la gravedad de la COVID-19 en la fase aguda. Esta afección tiene un mayor predominio en las mujeres, que representan el 79% de los casos, y en personas de mediana edad.
Las principales teorías de la etiopatogenia de la COVID persistente o “Long-COVID” incluyen la persistencia del virus en el organismo, que daría lugar a una infección latente o crónica, la respuesta inmunitaria inadecuada o deficiente, que llevaría a una desregulación de la función de las células T y una inflamación excesiva, o la presencia de autoanticuerpos de la COVID-19, que actuarían contra proteínas inmunomoduladoras alterando la función inmunológica.
La COVID persistente se manifiesta de forma muy variable, aunque los síntomas más frecuentes son la astenia, el malestar general y la disfunción cognitiva, además de la cefalea, el bajo estado de ánimo y el dolor muscular.
Debido a la ausencia de un tratamiento específico para la COVID persistente se ha propuesto un plan terapéutico que incluye tratamientos sistémicos dirigidos al tratamiento etiológico e integral de la enfermedad, como los antivirales y los dirigidos a reducir la inflamación entre otros, tratamientos dirigidos a sustituir los déficits nutricionales, alteraciones metabólicas y disbiosis de la microbiota intestinal, mediante complementos o suplementos nutricionales, y los tratamientos locales o sintomáticos como el tratamiento farmacológico, la fisioterapia, la rehabilitación física, olfatoria y cognitiva, la intervención psicológica, la logopedia o la terapia ocupacional.
Finalmente, es muy importante que los pacientes con COVID persistente mantengan unos buenos hábitos y un estilo de vida saludable que debe incluir una alimentación completa y equilibrada, una buena higiene del sueño y ejercicio moderado y gradual.
MÁS NOTICIAS
-
Consejos para el cuidado de la piel ante el frío extremo
En invierno la piel se vuelve más seca, fina y…
-
Dietas sin gluten para no celíacos. ¿Moda o hábito saludable?
La enfermedad celíaca es un trastorno alimentario que daña el…
-
Complejos vitamínicos. Beneficios y precauciones
Las vitaminas son nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |