Cargando ...

Diferencias entre alergias alimentarias e intolerancias

Las intolerancias y alergias alimentarias son un problema creciente tanto en la población infantil como adulta, que consisten en reacciones de hipersensibilidad a determinados alimentos. Aunque algunos de los síntomas que causan pueden ser similares hay una gran diferencia en el tipo de respuesta que desencadenan. Mientras que en las alergias alimentarias tiene lugar una reacción del sistema inmunitario, en las intolerancias el problema es metabólico y digestivo.

Una intolerancia alimentaria se produce cuando el organismo no puede metabolizar correctamente un alimento o uno de sus componentes, lo que puede dar lugar a problemas digestivos como náuseas, vómitos, inflamación y dolor abdominal, o diarrea. Las intolerancias pueden ser debidas al déficit de una enzima, a trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable o la celiaquía, a la sensibilidad a ciertos aditivos o productos químicos o a algún fármaco.

Entre las intolerancias más habituales se incluyen la intolerancia a la lactosa, debida al déficit de la enzima lactasa, la intolerancia a la fructosa, debida a la deficiencia de la fructosa 1-fosfatoaldolasa o al déficit o inactividad de la proteína transportadora GLUT 5, la intolerancia a la galactosa por déficit de galactoquinasa o de galactosa-1-fosfato uridintransferasa, la fenilcetonuria debida a la carencia de fenilalanina hidroxilasa o el fabismo, causado por la deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

Por el contrario, la alergia alimentaria se produce cuando el organismo entra en contacto con un alimento o componente de este, generalmente una proteína, y el sistema inmune lo reconoce como un alérgeno desencadenando un proceso inflamatorio mediado por inmunoglobulina E. Las manifestaciones clínicas de las alergias alimentarias incluyen síntomas cutáneos como erupciones, edemas o eritemas, gastrointestinales como náuseas, diarrea o vómitos, respiratorios como inflamación de nariz o garganta, rinitis o tos, o sistémicos como la anafilaxis, que puede llevar a la muerte.

La alergia a las proteínas de la leche de vaca y a los huevos son las más habituales entre la población infantil, y suelen desaparecer durante los primeros años de vida. En cambio, otros alimentos como el pescado, el marisco, los frutos secos, frutas y verduras, las legumbres y los cereales pueden causar alergias en la infancia o más tarde que se mantienen en la edad adulta.

Tanto en las intolerancias alimentarias como en las alergias se debe evitar el consumo del alimento causante.

MÁS NOTICIAS

¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS

Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.

TELÉFONO
91 448 02 08

Asistencia al mutualista
e información comercial

OFICINAS

Calle Ríos Rosas, 41
28003 Madrid

¿De qué forma quieres que te contactemos?
captcha
Introduzca el código de la imagen:





INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID
Dirección del responsable CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid)
Finalidad Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web.