Cargando ...

Cuarta dosis de recuerdo COVID-19 para mayores de 60 años y pacientes de riesgo
Desde el inicio de la pandemia se ha visto que la incidencia de casos de infección por SARS-CoV-2 y la mortalidad han disminuido progresivamente, lo que pone de manifiesto la alta efectividad de las vacunas, que se estima entorno al 85-90% frente a la hospitalización y defunción en personas mayores de 60 años. Sin embargo, se ha visto que con el tiempo la efectividad vacunal frente a la infección y la enfermedad sintomática disminuye, sobre todo en las personas de 80 años o más.
Actualmente, la COVID-19 es causada de forma predominante por la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, y los linajes BA.4-5 y derivados son los que tienen mayor predominio. Estos se caracterizan por tener una alta capacidad de escapar de la inmunidad natural y una elevada transmisibilidad. Las vacunas se han ido adaptando y actualizando contra estas variantes predominantes, así que en la actualidad se utilizan vacunas de ARN mensajero bivalentes que protegen contra el virus original que causa el COVID-19 y los linajes BA.4-5 de la subvariante Ómicron.
Las evidencias existentes de la administración de una cuarta dosis indican que reduce la probabilidad de infección sintomática, hospitalización y muerte, y aumenta la efectividad vacunal, respecto la tercera dosis.
En base a la evidencia disponible la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología recomienda administrar una cuarta dosis (o un segundo refuerzo) de la vacuna bivalente contra la COVID-19 a las personas más vulnerables y en especial a adultos a partir de 80 años. Por este motivo, a partir del 26 de septiembre la mayoría de las comunidades autónomas iniciaron la vacunación de la cuarta dosis contra la COVID-19 en residencias y a personas mayores de 80 años, aprovechando la campaña anual de vacunación contra la gripe.
A finales de octubre cerca del 23% de los mayores de 60 años habían recibido una cuarta dosis contra la COVID-19, llegando al 47% entre las personas con 80 años o más. A las puertas de una posible nueva oleada de casos a finales de otoño y principios de invierno, es importante seguir con las vacunaciones de refuerzo para dar una protección suplementaria a las personas más vulnerables y con mayor riesgo de enfermedad grave.
MÁS NOTICIAS
-
21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía del cromosoma 21 es…
-
Dieta apropiada para enfermos del riñón
Las enfermedades renales son un problema de salud pública importante.…
-
6 de Marzo: Día Europeo de la Logopedia
La logopedia es una disciplina sanitaria que se encarga del…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |