Cargando ...

Consumo de bebidas alcohólicas y COVID-19: mitos y recomendaciones
El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida por la población española. Su consumo está asociado con numerosos problemas de salud que incluyen enfermedades cardiovasculares, hepáticas y neuropsiquiátricas y algunos tipos de cáncer. Sin embargo, se tiene poca percepción del riesgo que supone y a menudo se generan falsos mitos para justificar su consumo. Cabe destacar que no es mejor consumir cerveza o vino que otras bebidas alcohólicas, ya que todas contienen etanol y por lo tanto su consumo tiene los mismos efectos sobre el organismo.
La situación de emergencia sanitaria causada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha estado rodeada de mucha incertidumbre, lo que ha propiciado la aparición de numerosos mitos, algunos relacionados con el consumo de alcohol. Entre ellos se incluye la falsa creencia que el consumo de bebidas alcohólicas destruye el coronavirus, que las bebidas alcohólicas de alta graduación consiguen matar al virus en el aire inhalado o que el consumo de alcohol estimula el sistema inmunitario y aumenta la resistencia frente al virus.
En realidad el consumo de bebidas alcohólicas no ejerce ninguna protección contra la COVID-19 ni evita el contagio del SARS-CoV-2. Por el contrario, el consumo excesivo de alcohol debilita el sistema inmunitario y disminuye la capacidad del organismo de hacer frente a las infecciones, y probablemente aumenta los riesgos para la salud en caso de contagio. Además, las bebidas alcohólicas no consiguen matar el virus en el aire inhalado ni desinfectan la boca o la garganta.
Las autoridades sanitarias recomiendan que no se utilice ningún tipo de bebida alcohólica, en ninguna circunstancia, para prevenir o tratar la infección por coronavirus, e instan a las personas a buscar la información en fuentes oficiales como la OMS o las autoridades nacionales sanitarias y los profesionales de la salud.
Por otro lado, el estrés, la ansiedad y los problemas emocionales causados por la pandemia podrían llevar un aumento del consumo de bebidas alcohólicas. No obstante, aunque inicialmente el consumo de alcohol genera estados placenteros, a la larga aumenta los niveles de estrés y ansiedad. Para prevenir los síntomas emocionales causados por la pandemia es importante mantener hábitos de vida saludables, con una dieta sana y equilibrada, ejercicio físico, sin consumo de tabaco ni alcohol y con un buen patrón de sueño.
MÁS NOTICIAS
-
Acné: causas y tratamientos para el cuidado de la piel
El acné es la afección cutánea más frecuente. Consiste en…
-
21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía del cromosoma 21 es…
-
Dieta apropiada para enfermos del riñón
Las enfermedades renales son un problema de salud pública importante.…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |