Cargando ...

Astenia otoñal y cómo afecta la disminución de horas de luz a nuestro organismo
La astenia es la sensación intensa de falta generalizada de fuerza, que se caracteriza por la apatía, la fatiga física o la ausencia de iniciativa. Cuando la astenia surge como consecuencia de las dificultades de adaptación que tiene el organismo a los cambios de estación, del verano al otoño, se denomina astenia otoñal.
Durante los meses de verano los días tienen muchas horas de luz, la climatología suele ser agradable y es habitual disponer de más tiempo libre. En cambio, la llegada del otoño conlleva una disminución de las horas de luz, el empeoramiento del tiempo, la bajada de las temperaturas y la incorporación a la rutina y a las obligaciones diarias. Todos estos cambios pueden tener un impacto negativo en el estado de ánimo y en los niveles de energía, dando lugar a la astenia otoñal.
La falta de luz solar aumenta la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular los ciclos de sueño-vigilia, y baja la producción de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a establecer la comunicación entre las neuronas y ayuda a regular el humor, el sueño, el apetito, el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, la sensibilidad y las funciones intelectuales. Los cambios en la segregación de estas dos hormonas se manifiestan con síntomas físicos y psíquicos que incluyen debilidad generalizada, cansancio físico, somnolencia y dificultad para dormir, bajo estado de ánimo, dificultad de concentración, apatía o irritabilidad.
Llevar una dieta sana y equilibrada, moderar el consumo de bebidas estimulantes como el alcohol y la cafeína, adelantar el horario para acostarse e intentar dormir ocho horas diarias, aprovechar las horas de luz natural y realizar actividad física moderada son algunas recomendaciones que pueden ayudar a prevenir o aliviar los síntomas de la astenia otoñal.
Este trastorno leve es transitorio, así que no suele durar más de quince días. En el caso que los síntomas persistan o se agudicen se debe acudir al médico para evaluar otras posibles causas.
MÁS NOTICIAS
-
21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía del cromosoma 21 es…
-
Dieta apropiada para enfermos del riñón
Las enfermedades renales son un problema de salud pública importante.…
-
6 de Marzo: Día Europeo de la Logopedia
La logopedia es una disciplina sanitaria que se encarga del…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |