Cargando ...

Adicción a Internet y a los videojuegos
En las últimas décadas el uso de las nuevas tecnologías y de Internet se ha
generalizado y convertido en algo cotidiano en nuestras vidas. No obstante, para
algunas personas su uso puede llegar a ser una necesidad constante que incluso
puede interferir en sus obligaciones y convertirse en una adicción.
Aunque los organismos internacionales no reconocen la adicción a Internet como trastorno psiquiátrico y no existe una definición consensuada, se podría considerar como un comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de Internet. Por el contrario, la adicción a los videojuegos sí que está reconocida como trastorno mental. Sus principales signos incluyen la incapacidad para controlar la duración, frecuencia e intensidad del juego y la persistencia de jugar a pesar de las posibles consecuencias negativas como el aislamiento social, problemas en el rendimiento académico o laboral, además de síntomas físicos como el dolor de cabeza, la fatiga ocular, el insomnio, el aumento de peso o la falta de higiene personal.
Algunas características que facilitan la adicción a Internet y a los videojuegos son su fácil y rápido acceso, la sensación de anonimato al poder cambiar u ocultar la identidad, la ausencia de comunicación verbal, el acceso a todo tipo de contenidos y estímulos, la recompensa a corto plazo, el desafío creciente y la sensación de control en los juegos o la posibilidad de desconectar de la realidad. En particular, los juegos de rol multijugador en línea tienen un mayor riesgo, debido a que ofrecen la oportunidad de jugar y competir con otros participantes, permiten adquirir nuevas habilidades o información a medida que se progresa en el juego y las partidas nunca terminan, lo que lleva a la necesidad de estar constantemente conectado al juego.
Este tipo de adicción afecta con mayor frecuencia a adolescentes, y en especial aquellos con baja autoestima, tímidos e introvertidos, y con dificultad para relacionarse socialmente. Otros factores de riesgo incluyen el abuso de drogas o los trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad, la hiperactividad o el trastorno por déficit de atención.
Para prevenir la aparición de esta adicción es importante que los adolescentes usen adecuadamente las nuevas tecnologías e Internet. Esto se puede conseguir consensuando las horas de uso del ordenador, fomentando las actividades sociales, potenciando las aficiones como la lectura o el deporte o favoreciendo la comunicación familiar.
Aunque los organismos internacionales no reconocen la adicción a Internet como trastorno psiquiátrico y no existe una definición consensuada, se podría considerar como un comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de Internet. Por el contrario, la adicción a los videojuegos sí que está reconocida como trastorno mental. Sus principales signos incluyen la incapacidad para controlar la duración, frecuencia e intensidad del juego y la persistencia de jugar a pesar de las posibles consecuencias negativas como el aislamiento social, problemas en el rendimiento académico o laboral, además de síntomas físicos como el dolor de cabeza, la fatiga ocular, el insomnio, el aumento de peso o la falta de higiene personal.
Algunas características que facilitan la adicción a Internet y a los videojuegos son su fácil y rápido acceso, la sensación de anonimato al poder cambiar u ocultar la identidad, la ausencia de comunicación verbal, el acceso a todo tipo de contenidos y estímulos, la recompensa a corto plazo, el desafío creciente y la sensación de control en los juegos o la posibilidad de desconectar de la realidad. En particular, los juegos de rol multijugador en línea tienen un mayor riesgo, debido a que ofrecen la oportunidad de jugar y competir con otros participantes, permiten adquirir nuevas habilidades o información a medida que se progresa en el juego y las partidas nunca terminan, lo que lleva a la necesidad de estar constantemente conectado al juego.
Este tipo de adicción afecta con mayor frecuencia a adolescentes, y en especial aquellos con baja autoestima, tímidos e introvertidos, y con dificultad para relacionarse socialmente. Otros factores de riesgo incluyen el abuso de drogas o los trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad, la hiperactividad o el trastorno por déficit de atención.
Para prevenir la aparición de esta adicción es importante que los adolescentes usen adecuadamente las nuevas tecnologías e Internet. Esto se puede conseguir consensuando las horas de uso del ordenador, fomentando las actividades sociales, potenciando las aficiones como la lectura o el deporte o favoreciendo la comunicación familiar.
MÁS NOTICIAS
-
Semana Europea contra el Cáncer. Avances científicos y detección precoz como medida de prevención
Cada año entre el 25 y el 31 de mayo…
-
Enfermedad de Parkinson: síntomas, evolución y tratamientos
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo del sistema…
-
Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia que…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |