Cargando ...

20 Octubre: Día Mundial de la Osteoporosis
El hueso es un tejido vivo que experimenta una remodelación continua a lo largo de toda la vida. Esta remodelación es necesaria para mantener su integridad estructural y actuar como reservorio de calcio y fósforo, entre otras funciones metabólicas. Cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de hueso viejo tiene lugar la pérdida de masa ósea y el deterioro de la microestructura del tejido óseo, lo que lleva a la osteoporosis. Como resultado los huesos pierden resistencia y se vuelven más frágiles, aumentando el riesgo de fracturas.
Se estima que en España el 22,6% de las mujeres y el 6,8% de los hombres con 50 años o más tienen osteoporosis, afectando a más de 2,9 millones de personas principalmente mujeres. A nivel mundial se calcula que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica en su vida restante.
Desde 1996 cada 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ostoporosis para concienciar a la población de la necesidad de prevenir esta enfermedad e informar sobre su diagnóstico y tratamiento.
La osteoporosis se diagnostica mediante una densitometría ósea, que permite medir la cantidad de masa ósea del esqueleto, ya que se considera una enfermedad silenciosa al no provocar síntomas hasta que se produce una fractura por fragilidad. Estas fracturas ocurren principalmente en la columna vertebral, las muñeca y la cadera, y causan dolor, discapacidad y pérdida de independencia. Sin embargo, las fracturas vertebrales pueden no provocar síntomas así que es importante estar atento a las señales de alerta como el dolor de espalda, la espalda encorvada o la pérdida de estatura.
Las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, en especial aquellas con una menopausia temprana. Asimismo, la edad, los antecedentes familiares, algunos trastornos o afecciones médicas, o los hábitos de vida poco saludables como el sedentarismo, tabaquismo o consumo de alcohol en exceso pueden aumentar el riesgo de osteoporosis.
Mantener una estructura ósea y muscular fuerte puede ayudar a prevenir la aparición de osteoporosis. Para ello es esencial tener una estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y rica en nutrientes como el calcio y la vitamina D y hacer ejercicio de forma regular. Realizar un control médico anual y consultar con un especialista también son importantes para mantener los huesos sanos y reducir el riesgo de fracturas y osteoporosis.
MÁS NOTICIAS
-
Acné: causas y tratamientos para el cuidado de la piel
El acné es la afección cutánea más frecuente. Consiste en…
-
21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía del cromosoma 21 es…
-
Dieta apropiada para enfermos del riñón
Las enfermedades renales son un problema de salud pública importante.…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |