Cargando ...

13 Julio: Día Mundial del Sarcoma. Patologías, causas y tratamientos
Para concienciar a la sociedad sobre el sarcoma, sus causas y factores de riesgo, y sobre la necesidad que se realice más investigación y se mejoren las terapias para este tipo de cáncer, cada año el 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma.
Un sarcoma es un tipo de tumor maligno que se origina en células del tejido conjuntivo, conectivo o de soporte del organismo, procedentes de las células del mesénquima embrionario. Cuando el sarcoma se desarrolla en el esqueleto, afectando al tejido óseo, cartílago o al componente fibroso de los huesos, se denomina sarcoma óseo, mientras que cuando se localiza en los tejidos blandos como músculos, tendones, grasa, vasos linfáticos y sanguíneos o nervios, se denomina sarcoma de partes blandas. Existen más de 50 subtipos de sarcoma de partes blandas según el tipo de células afectadas. La mayoría de ellos presentan características comunes con la excepción de algunos subtipos como el estroma gastrointestinal, que se origina en el tubo digestivo y presenta características diagnósticas y terapéuticas especiales.
Los sarcomas de partes blandas son poco frecuentes. Se estima que hay cinco nuevos casos al año por cada 100 mil habitantes y representan cerca del 1% del total de tumores malignos y el 2% de las muertes por cáncer. Son más frecuentes en hombres que en mujeres y la edad de aparición predominante es entre los 40 y 60 años. En cambio, los sarcomas óseos son muy infrecuentes con un nuevo caso al año cada 100.000 habitantes. Afectan mayoritariamente a niños y adolescentes, y representan el 15% de todos los cánceres infantiles, siendo la quinta causa de cáncer en jóvenes de 15 a 19 años.
El tratamiento del sarcoma requiere la intervención de un equipo médico multidisciplinar que debe evaluar el tamaño y localización del tumor para decidir el mejor tratamiento, que puede incluir quimioterapia, radioterapia y cirugía. Los avances en el diagnóstico y el tratamiento del sarcoma han llevado en los últimos años a la aparición de diferentes terapias dirigidas y tratamientos de inmunoterapia. Entre estos se encuentran imatinib, sunitinib o regorafenib, que han mejorado de forma importante la evolución de los pacientes con estroma gastrointestinal. Asimismo, las opciones para tratar otros subtipos de sarcoma incluyen imatinib, pazopanib, tazemetostat o larotrectinib, así como los inmunomoduladores dostarlimab, pembrolizumab y denosumab.
MÁS NOTICIAS
-
Acné: causas y tratamientos para el cuidado de la piel
El acné es la afección cutánea más frecuente. Consiste en…
-
21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía del cromosoma 21 es…
-
Dieta apropiada para enfermos del riñón
Las enfermedades renales son un problema de salud pública importante.…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |