Cargando ...

13 Enero: Día Mundial de la lucha contra la Depresión
La depresión es un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y su prevalencia está en aumento. A nivel mundial esta enfermedad incide de forma importante en las tasas de mortalidad y morbilidad y, según la Organización Mundial de la Salud, es la principal causa de discapacidad. Con el objetivo de sensibilizar, orientar y prevenir a la población mundial sobre la depresión, el 13 de enero se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Depresión.
Los principales signos de esta enfermedad son la tristeza permanente y la anhedonia, definida como incapacidad de experimentar placer o pérdida de interés o disfrute en las actividades de la vida cotidiana. Otros síntomas que pueden presentarse incluyen irritabilidad, ansiedad, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración, baja autoestima y sensación de cansancio o falta de energía. Asimismo, la depresión puede llevar a sentimientos de culpa e inutilidad, pesimismo ante el futuro, pensamientos negativos y de muerte y, en el peor de los casos, conducir al suicido.
Esta enfermedad tiene una mayor incidencia en mujeres que en hombres y, aunque afecta a personas de todas las edades, tiene un impacto muy significativo en los adolescentes y en adultos mayores de 60 años. Está causada por la combinación de factores sociales, psicológicos y biológicos. Haber experimentado circunstancias adversas como desempleo, situaciones estresantes o traumáticas, problemas económicos, rupturas sentimentales o luto aumenta la probabilidad de sufrir depresión. Asimismo, tener antecedentes personales o familiares de cuadros depresivos, algunas enfermedades preexistentes y experimentar presión social como acoso escolar, laboral o en redes sociales aumentan el riesgo de desarrollar depresión.
En la actualidad hay tratamientos eficaces para la depresión que, aunque dependerán de la intensidad y tipología de los episodios depresivos, incluyen la terapia psicológica y el tratamiento farmacológico. La detección temprana y el tratamiento multidisciplinar favorece la recuperación y la mejora de la calidad de vida de quien padece la depresión y de sus seres queridos, sin embargo, el primer paso es pedir ayuda.
MÁS NOTICIAS
-
Consejos para el cuidado de la piel ante el frío extremo
En invierno la piel se vuelve más seca, fina y…
-
Dietas sin gluten para no celíacos. ¿Moda o hábito saludable?
La enfermedad celíaca es un trastorno alimentario que daña el…
-
Complejos vitamínicos. Beneficios y precauciones
Las vitaminas son nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del…
¿TIENES DUDAS?
TE ASESORAMOS
Consulta con nuestros expertos te guiarán en todo el proceso administrativo y te acompañaran en cada paso médico.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable del tratamiento | SOCIEDAD FILANTRÓPICA DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y BANCA DE MADRID |
Dirección del responsable | CALLE RIOS ROSAS, 41, BAJO A, CP 28003, MADRID (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |